Economía circular: aprovechar las oportunidades
La huella de carbono de la industria del automóvil es responsable del 9% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI). Según un informe de Greenpeace de 2019, solamente cinco fabricantes automovilísticos son responsables de la emisión de 5,2 gigatones de CO2. «La industria del automóvil está lejos de cumplir los objetivos de reducción de emisiones fijados por la ONU y la Unión Europea», sentencia el informe de Greenpeace.
Más de lo mismo. Si los gigantes del automóvil, que generan millones de dólares en ganancias al año y cotizan en bolsa, no se responsabilizan de sus acciones, ¿qué puedo hacer yo?
Cada acción cuenta, y nosotros lo sabemos. Si el cambio no se produce desde arriba, bien, impulsémoslo desde abajo. Muchos granos de arena forman una montaña. Es por eso por lo que creemos que esta historia os puede resultar interesante:
En Box Furniture© colaboramos con empresas de reciclaje desde hace tiempo, con el fin de convertirnos en una empresa 100% sostenible. Sabemos que la sostenibilidad es una preocupación creciente entre la ciudadanía, y por eso decidimos crear la comunidad Box Furniture©, con el fin de dar eco a aquellas voces anónimas, que día a día se preocupan por el medio ambiente y que comparten el compromiso de nuestra compañía con la economía circular.
<<Un botón como muestra.>>
En julio de 2021, llegó a nuestras manos una partida de cajas usadas que procedían de una empresa de automoción cuyo trabajo había sido transportar y proteger piezas desde la empresa que las fabricaba hasta el fabricante del coche. Las cajas hicieron su trabajo a la perfección durante años.
Pero claro, todo se acaba, el fabricante del coche decidió sacar una renovación del modelo y la pieza que transportaba esta caja dejó de fabricarse. La caja se quedó parada en un gran almacén, ya no servía. Allí paso algún tiempo. Al final alguien decidió que no tenía sentido ocupar ese espacio y buscó quien le retirara esas cajas. Aquí entramos nosotros.
Decidimos aprovechar la espuma de alta calidad que contenían las cajas para proteger nuestros muebles, de esa manera, le estábamos dando una segunda vida al material, que por otra parte, resulta sorprendentemente eficiente en su nueva función. Además, contribuimos a la reducción de la huella de carbono, al reusarlo.
Es por eso, por lo que, cuando compres uno de nuestros muebles, te encontraras con un material de reciclaje extraño, junto con una etiqueta que dice: “¿Por qué?”
Bien. Esta es la historia detrás de esa etiqueta. Ya sabes, dar una segunda vida a cualquier material es la base de una economía sostenible.